
Curso intensivo de un día centrado en las necesidades del sector del Transporte Automotor de Carga, basado en las aportaciones recogidas por el proyecto GiroZero. Los principales temas a tratar son compromisos de reducción de GEI, uso de información y tecnología, optimización de la logística, uso de big data, validación de tecnologías y configuración de flotas, casos de estudio, cómo analizar rutas y aplicar casos de estudio en su empresa, uso de herramientas GiroZero, organización del sector, política pública y regulación.
Este curso desarrollado por GiroZero espera capacitar a los actores claves del transporte de carga en Colombia a través de la amplia experiencia de nuestros profesores e investigadores

Tenemos el gusto de presentar al sector público, empresas privadas, asociaciones y a la academia los resultados obtenidos del segundo año de trabajo del proyecto GiroZero hacia las cero emisiones en el Transporte Automotor de Carga.
Los esperamos.

En este simposio se presentarán buenas prácticas estratégicas y operacionales para mejorar aspectos como conducción segura y eficiente, cambio de flota y validación tecnológica, big data y analítica de datos, KPI de las operaciones de transporte y su aporte en la generación de valor a partir de análisis de datos de las empresas en conjunto con la academia. Además, será una instancia para que investigadores latinoamericanos presenten sus trabajos en el contexto de la descarbonización del transporte en América Latina.

Esta conferencia estará acompañada del Workshop "Utilización de la herramienta para calcular el índice medio ambiental del TAC en Colombia."
Los objetivos son:
1) Comprender cómo los datos se convierten en indicadores de desempeño KPI para
producir análisis en tiempo real.
2) Comprender cómo utilizar los KPI ambientales en la toma de decisiones
3) Conocer cómo está estructurada la herramienta del ERFTI
¿Cómo determinar un escenario colaborativo e imparcial entre todos los actores que
juegan un papel fundamental en esta descarbonización?
En este Workshop se analizará cómo la herramienta de simulación desarrollada en GiroZero, que es la primera en Colombia que evalúa cuantitativamente la configuración de la flota de carga utilizando datos históricos del RDNC, puede emplearse para responder a esta pregunta.

Durante los últimos meses hemos diseñado y desarrollado espacios presenciales en las ciudades principales de Colombia para contribuir con la red del sector de Transporte Automotor de Carga (TAC) y así intercambiar información, experiencias y retos, con el propósito de reducir emisiones y fortalecer las capacidades de los diferentes actores del sector.

Durante los últimos 12 meses hemos trabajado para contribuir a la construcción de una hoja de ruta hacia las cero emisiones en el sector de Transporte Automotor de Carga (TAC) colombiano. Acompáñenos el próximo lunes 28 de febrero desde las 3:30 p.m. en la sede de la Asociación de Egresados Uniandinos, ubicada en la calle 92 # 16-11, en Bogotá, a la presentación de los resultados del primer año del proyecto.

Investigadores de la Universidad de los Andes y la Universidad de Cardiff estarán en Cartagena el jueves 24 de febrero. Invitamos a las empresas de transporte, generadores de carga, operadores logísticos, autoridades ambientales y de movilidad de la Costa Caribe a participar en nuestro próximo seminario.

La actividad académica busca profundizar la discusión entre los actores del sector enfocándose en la gestión, toma de decisiones, innovación tecnológica y el análisis de datos. Contará con la participación de expertos en el Transporte Automotor de Carga de Latinoamérica, Estados Unidos y Reino Unido.

21 de octubre. 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Sede Caribe Uniandes. Km. 8 Vía al Mar, Serena del Mar, Cartagena.

de la flota de camiones en Colombia

20 de octubre 2021
Virtual: Conexión vía Zoom.

para renovar la flota de vehículos de carga por carretera en Colombia.

14 de octubre 2021
Virtual: Conexión vía Zoom.