
La hoja de ruta hacia la descarbonización en Colombia requiere la convergencia de los sectores público, privado y la academia.

El pasado 6 de febrero se llevó a cabo el simposio anual del proyecto GiroZero: "Avances, Perspectivas Futuras y Estrategias para la Ruta hacia la Descarbonización del Transporte Automotor de Carga".

El proyecto GiroZero trabaja desde el 2021 en acciones y estrategias para la descarbonización del transporte de carga en Colombia. Por eso, este año se complace en anunciar una serie de tres eventos en los que se discutirán avances y perspectivas futuras del camino hacia las cero emisiones.

Por: Andrés Felipe Rey Ladino[1]

Canal Institucional y Radio Nacional de Colombia invitaron al director de GiroZero, Gordon Wilmsmeier, a hablar sobre nuestro último Policy Brief "Recomendaciones de políticas públicas para renovar el parque de vehículos de carga por carretera en Colombia".

Renovar la flota de camiones reduciría las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Transporte Automotor de Carga (TAC) entre 48% y 90% para el año 2050.
El Transporte Automotor de Carga (TAC) representa el 42% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector transporte en Colombia.

Desde GiroZero nos complace anunciar un nuevo ciclo de los cursos de construcción de capacidades.
Se dictarán dos cursos de la siguiente manera:

El pasado 6 de septiembre, GiroZero participó en el evento "Impulso a la hoja de ruta de la transición energética del país", convocado por la Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, con el objetivo de promover un trabajo conjunto entre los sectores público, privado y la academia
Reportaje sobre los resultados del segundo año del proyecto Giro Zero realizado por Colombia Corresponsables.
Reportaje sobre los resultados del segundo año del proyecto Giro Zero realizado por Valora Analitik. .
Reportaje sobre los resultados del segundo año del proyecto Giro Zero realizado por El Nuevo Siglo.


